
Proyecto ECHO Autismo
ECHO Autismo es parte del movimiento global Proyecto ECHO® (Extensión para los Resultados de la Atención Médica Comunitaria), que nació en la Universidad de Nuevo México con una misión clara: democratizar el conocimiento especializado y llevarlo a las comunidades que más lo necesitan.
En lugar de trasladar pacientes a los especialistas, ECHO mueve el conocimiento hacia donde las personas viven, aprenden y trabajan
.png)
¿Cómo funciona?
El programa conecta a un equipo de expertos en autismo con profesionales de todo el país (médicos, psicólogos, educadores, terapeutas) a través de sesiones virtuales regulares (TeleECHO), donde se comparten:
-
Casos reales que se analizan colectivamente
-
Mejores prácticas basadas en evidencia
-
Aprendizaje colaborativo entre pares
Esto crea una comunidad de práctica que promueve el acompañamiento continuo, la reflexión y el crecimiento profesional.
¿Por qué es importante para Ecuador?
En un país donde muchas familias aún enfrentan barreras para acceder a atención especializada en autismo, ECHO Autismo ayuda a cerrar la brecha:
-
Capacita a profesionales locales en cualquier rincón del país
-
Mejora la calidad de vida de personas autistas y sus familias
-
Fortalece redes de apoyo y colaboración en el territorio
Además, es gratuito y de acceso abierto, porque el conocimiento debe ser un derecho, no un privilegio.
